Author:

Por Brian Blum Li Jing with her passport La aliá de China continúa. En los próximos meses, cinco jóvenes mujeres de la comunidad judía de Kaifeng, emigrarán a Israel. Cada una tiene su propia y fascinante historia. Por favor conozca a Li Jing. A los 27 años de edad, Li Jing es la mayor de las cinco mujeres. Li creció en Kaifeng, pero estudió inglés de negocios en la universidad en Xi'an, a seis horas de tren de su ciudad natal y el hogar de los famosos guerreros de terracota. Después de sus estudios, Li trabajó como gerente de servicio al cliente en Kaifeng hasta hace dos meses, cuando dejó su trabajo para comenzar a preparar con mayor intensidad su aliá. "Me gustaba mucho mi trabajo", dice ella. Sin embargo, está lista para nuevas oportunidades de negocio en Israel. En estos días, está estudiando hebreo e inglés en línea con un tutor especial de Shavei Israel. A diferencia de algunas otras comunidades con las que Shavei Israel trabaja, los Judíos de Kaifeng nunca olvidaron u ocultaron su identidad judía. "He sabido desde pequeña que soy judía", dice Li Jing. "Mi padre nos dijo que nuestros antepasados vinieron de Israel. Aun así, sé que tengo un montón de cosas por aprender. Cuando mi padre me contó por primera vez sobre nuestros antepasados, me llené de orgullo. Pero luego quedé un poco desconcertada. Quiero decir, ¿qué significa ser judía?". Cuando Li creció, sus padres hicieron todo lo posible para enseñarle lo que significa ser judía. "Hemos mantenido el sábado, celebramos el Año Nuevo y todos los días de fiesta -Yom Kipur, Sucot, Janucá, Pascua - según la ley judía", dice ella. "Hacemos Kidush [santificación del vino] en Shabat y demás festividades". La familia de Li ha sido activa en la comunidad judía de Kaifeng, participando en las celebraciones y actividades del grupo.
Rabbi-Salas-in-cemetery-300x231En 1536 Portugal expandió la inquisición española a su territorio, dirigiéndose a judíos que se habían convertido al catolicismo para escapar la persecusión, pero que eran sospechosos de seguir practicando el judaísmo en secreto. Muchos de estos Anusim (cripto-judíos, conocidos como conversos o marranos) escaparon de España hacia Portugal, y cuando la inquisición los persiguió, se escaparon nuevamente, esta vez a Holanda, donde afortunadamente fueron bienvenidos y les permitieron reiniciar sus vidas. La seguridad que sintieron en Amsterdam, en particular, permitió a las nuevas comunidades judías practicar nuevamente el judaísmo en forma completa y abierta. En 1614, el primer cementerio judío fue establecido en Amsterdam. El cementerio celebró sus 400 años el último diciembre, y el Rabino Elisha Salas, emisario de Shavei Israel para los Bnei Anusim de Portugal, fue invitado a asistir a los festejos. Para el Rabino Salas, quien se encuentra ubicado en Belmonte, Portugal, y trabaja con los Bnei Anusim, algunos de los cuales solo ahora están descubriendo sus raíces, fue una inspiración ver como anusim hace cientos de años atrás encontraron libertad para abrazar su herencia. "Uno podría pensar que, debido a la enorme fuerza de la inquisición, los anusim que se escaparon a Amsterdam debían continuar escondiendo su nombre judío¨, dice. ¨¡Pero lo que vi en el cementerio de Amsterdam y en los fundadores de la sinagoga y comunidad judía, no eran nombres alemanes sino portugueses!¨

Más de 2700 años después de que sus ancestros fueron exiliados de la Tierra de Israel, un grupo de recientes inmigrantes de Bnei Menashé vistaron la tumba de su ancestro Yosef. Shavei Israel ha ayudado a cientos de Bnei Menashé a realizar esta emotiva visita...

[caption id="attachment_17075" align="alignright" width="146"]Rabino Avraham Israel Latapiat Rabino Avraham Israel Latapiat[/caption] No todos los días Shavei Israel contrata a un genio. Pero nuestro nuevo emisario, el Rabino Avraham Israel Latapiat, tiene una hoja de vida que lo podría llevar a la luna. Por ahora, sin embargo, servirá a una comunidad más terrestre: los Bnei Anusim de Santiago, Chile. Originario de Chile en sí mismo, el Rabino Latapiat obtuvo su Ph.D. en matemáticas de la Universidad de Pennsylvania y posteriormente se desempeñó como profesor en la Universidad Central de Venezuela, donde fue co-fundador del programa "Conocer en Libertad", que se adjunta a las facultades de medicina, economía y ciencias sociales. Es miembro de la American Mathematical Society y ha publicado ampliamente en astrofísica, incluyendo a través del Centro de Astrofísica de la NASA y del Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica. Pasó de las matemáticas a la Mishná, y recibió su ordenación rabínica en la Yeshivá de Pirchei Shoshanim en Israel. Estableció una Kolel (una yeshiva para los hombres casados) llamado Haor HaKodesh en Caracas, Venezuela, antes de regresar a Chile, donde vive ahora con su esposa. Es un miembro activo del Kolel Jazón Ish, el representante de América del Sur para Majón Anusim, y director de proyectos de la agencia de certificación Ta'am Kosher. También es presidente de CEDIH, una organización cuyo objetivo es "llevar al hombre al estudio de la Torá". Michael Freund, el director de Shavei Israel viajó a Chile en diciembre de 2013, donde visitó a la comunidad Yosef Jaim, una comunidad de 35 Bnei Anusim en Santiago, muchos de los cuales han estado practicando el judaísmo por más de una década.
כריכה¿Alguna vez se preguntó si tiene raíces judías? ¿Tiene su familia tradiciones extrañas que no sabe de dónde provienen? ¿Su nombre es similar a un nombre judío antiguo? Shavei Israel está aquí para ayudarlo. Hemos publicado nuestra primera guía práctica para descubrir sus raíces judías. El nuevo libro de 109 páginas, se encuentra disponible en forma impresa y como e-book, su nombre es “¿Tiene usted raíces judías?”. Sus nueve capítulos cubren las más importantes preguntas que alguien que comienza a explorar sus raíces puede tener. Hay discusiones sobre cómo conducir una búsqueda genealógica (incluyendo cómo acceder a los registros de la inquisición), cuáles apellidos son los más comunes en las diferentes diásporas judías alrededor del mundo (si se encuentra en Palma de Mallorca y su apellido es Segura, probablemente tenga raíces judías), además de información sobre costumbres judías “ocultas” (tales como el encendido de velas, costumbres de duelo y el horneado de jalot), organizadas a nivel geográfico e histórico. A lo largo del texto también podrá encontrar historias personales para proveer inspiración y ejemplos prácticos – si ellos pudieron hacerlo, entonces usted también puede. Hay preguntas para guiar a los lectores en su propio proceso y cada capítulo comienza con un pasuk – una cita de la Torá. Al final del libro, hemos incluido un apéndice escrito por Genie Milgrom, el cual explica cómo realizar una investigación genealógica y en los archivos de la inquisición. Milgrom es la presidenta de la Sociedad de Estudios Cripto-Judaicos y de la Sociedad Genealógica de Miami, y brinda varias conferencias al año sobre genealogía.
לכידהA principios de este año, en un día luminoso y soleado, en la ciudad de Jerusalén, un niño y su familia celebraron un entusiasta - aunque algo tardía - victoria sobre la Inquisición española y sus secuaces. Mientras su madre y su abuela observaban, Baruj Israel de 13 años de edad se puso Tefilín por primera vez en el Muro Occidental antes de su Bar Mitzvá, envolviendo cuidadosamente las tiras de cuero alrededor de su brazo justo como los judíos han hecho por generaciones anteriores a recitar oraciones de semana día de mañana. Sólo que no se trataba de un rito ordinario de paso para Israel y sus parientes: Fue la primera vez en más de500 años que alguien en su familia fue capaz de celebrar la entrada de un hombre judío a la edad adulta y la aceptación del yugo de los mandamientos. Nacido en la ciudad de Elda en la provincia de Alicante, en el sureste de España, Israel y su familia son Bnei Anusim (a quien los historiadores se refieren con el término despectivo “marranos”). Sus antepasados judíos fueron obligados a convertirse al catolicismo durante los siglos XIV o XV, sólo para ser perseguidos por los fanáticos de la Inquisición, quienes trataron de acabar con cualquier actividad cripto-judía clandestina.
Yeshayahu-Ben-nun-Brazil-emissary-300x300Shavei Israel ha nombrado al Rabino Yeshayahu Bin Nun como su más nuevo emisario. El Rabino Bin Nun servirá a la comunidad de Bnei Anusim en Brasil. Esta es la primera vez que Shavei Israel envía un emisario para trabajar específicamente con la comunidad brasileña de Bnei Anusim. En 2004, Shavei Israel envió un emisario al país, pero éste también sirvió como el rabino principal de la histórica sinagoga Kahal Zur Israel en la ciudad de Recife. Kahal Zur es la sinagoga más antigua de América, fundada en el año 1636 por los judios que fueron expulsados de Portugal, se trasladaron a Holanda y más tarde se instalaron en Brasil. En 1654, después de que los portugueses capturaron a Brasil de manos de los holandeses, algunos de los judíos de Recife huyeron a "New Amsterdam", que más tarde se convirtió en Nueva York. El Rabino Bin Nun, de 36 años, nació en la capital brasileña de Brasilia en una familia de Bnei Anusim, por lo que está familiarizado con la comunidad que estará sirviendo ... y estudiando. Una de sus primeras tareas será realizar un mapeo de los Bnei Anusim en el país.
2268014623Esta semana se conmemora el aniversario del fallecimiento de una de las más grandes figuras judías de los últimos cinco siglos, un hombre cuya erudición y servicio público fuera tan impresionantes que a pesar del paso de muchas generaciones, se sigue destacando en los anales de nuestro pueblo. Fue el 29 de tishrei del año 5269 en el calendario hebreo (o 1508 en el gregoriano), que Isaac Abarbanel, rabino, exégeta y financiero real, regresó su alma a su Creador después de una carrera extraordinaria y turbulenta. Al recordar a esta figura heroica, cuyas obras y comentarios bíblicos-filosóficos todavía se estudian hoy en día, vale la pena destacar una previsión profética que él hizo, que reiteró en varias ocasiones y que ahora, por fin sucede ante nuestros ojos: el regreso de los Bnei Anusim españoles y portugueses, o judíos conversos a la fuerza, al pueblo de Israel. El Abarbanel, como se le conoce, nació en 1437 y creció en Lisboa, Portugal, donde demostró ser estudiante prodigioso, escribiendo complejos tratados filosóficos judíos cuando todavía era un hombre joven. Su intelecto y vasto conocimiento de varios temas, llamaron la atención del rey portugués Alfonso V, quién lo designó para servir como tesorero de la monarquía. En 1483, tras la muerte del rey, el Abarbanel se enteró de un complot tramado contra él y huyó a España, donde reconstruyó su vida y una vez más fue cortejado por la realeza. El erudito, convertido en estadista, ayudó el rey Fernando y a la reina Isabel a financiar la guerra de Granada, que culminó con la derrota y expulsión de los moriscos musulmanes de Iberia después de siete siglos de ocupación.

Hace unos meses atrás, la artista Sandra Luz Patarroyo contactó a la Sra. Tziviá Kusminsky, directora del departamento de Bnei Anusim, con una novedosa propouesta, realizar un calendario para los Bnei Anusim. La Sra. Patarroyo, envió a Shavei Israel pinturas con motivos judíos que había...