
Parashá Jayei Sará
Autor: Rav Reuven Tradburks
Traducción: Eliav Riera
Nuestra parashá es la transición de Abraham y Sará a Itzjak y Rivka; Sará muere al comienzo de la parashá, Abraham al final. Abraham compra Maarat Hamajpela donde está enterrada Sará. Abraham ordena a su sirviente que viaje a la tierra de Abraham para traer una esposa para Itzjak. Al llegar, el sirviente le pide a Di-s que le muestre a la correcta, la que les dará de beber a él y a sus animales. Rivka aparece, hace lo que él esperaba. Le cuenta la historia a su familia. Están de acuerdo en que ella es la indicada. Itzjak los saluda a su llegada y se casa con Rivka. Se enumeran los otros hijos de Abraham. Abraham muere. Se enumeran los descendientes de Yishmael.
1ra Aliá (23: 1-16). Sarah muere a los 127 años en Kiryat Arba, Hebrón. Abraham necesita comprar un terreno para el entierro. Es tratado con nobleza y respeto. La gente quiere regalarle un terreno, mientras él insiste en comprarlo. Tiene éxito en la compra de Maarat Hamajpela.
Abraham claramente se ha ganado el respeto y la admiración de la gente. Él a su vez los trata con gran respeto, inclinándose dos veces. Las promesas hechas a Abraham, de fama, fortuna y familia, se han cumplido. Itzjak ha nacido; Abraham es un hombre de gran prominencia, la gente lo llama príncipe de Di-s; y es rico. Pero. ¿La promesa de que tendría la tierra de Israel? Ni siquiera posee una parcela de entierro. Fama, fortuna y familia, sí; punto de apoyo en la tierra, no.
2da Aliá (23: 17-24: 9) Sarah es enterrada. Abraham le pide a su jefe de personal que jure que Itzjak no se casará con una cananea. Más bien, «ve a mi tierra, mi lugar de nacimiento» para encontrar una esposa para Itzjak. No lleves a Itzjak allí. Si ella se niega a venir, entonces has hecho todo lo posible.
Sí, Abraham se dirige a su jefe de personal. Aunque comúnmente nos referimos a él como Eliezer, su nombre no aparece en esta historia. No es la única persona anónima que influyó profundamente en la historia del pueblo judío. Toma su lugar junto al hombre que José encontrará en su camino para ver a sus hermanos, quien lo guía en su dirección. Ambos sin nombre. Como si dijera: ¿está encontrando una esposa o está encontrando a la esposa para Itzjak? Él usa muchos mensajeros.
¿Y por qué Abraham insiste tanto en enviar a su sirviente a “mi tierra, mi lugar de nacimiento”? No puedes evitar escuchar un eco de Lej Lejá – «de tu tierra, de tu lugar de nacimiento» – le dijo a Abraham. Podría ser que Abraham esté buscando una mujer para liderar la nueva generación del pueblo judío que seguirá sus pasos. Literalmente. Busca una mujer que siga los pasos de Sarah. Sarah, no solo Abraham, dejó su tierra, su lugar de nacimiento, el hogar de su familia, viajando a la tierra de Israel. Esta nueva generación estará dirigida por una mujer que también deja su tierra, su lugar de nacimiento y la casa de sus padres.
Seguir los pasos animará la vida de Itzjak y Rivka. Itzjak hará muchas de las cosas que hizo Abraham: cavar pozos, ir a Gerar. Rivka seguirá los pasos de Sarah; Sarah envió a Ishmael lejos, Rivka en efecto hará que Esaú sea enviado lejos del pueblo judío.
3ra Aliá (24: 10-26) El sirviente llega a la ciudad de Najor. Le pide a Di-s una señal; la mujer que me da de beber a mí y a mis camellos, ella es la indicada. Rivka aparece y hace precisamente eso. Ella le dice que es de la familia de Najor. Y hay comida para los camellos y espacio para que él se quede. El hombre se inclina ante Di-s.
Rivka no solo seguirá los pasos de Sarah, dejará su hogar para ir a la Tierra de Israel. Ella también sigue los pasos de la bondad. En la historia de la generosidad de Abraham y Sarah hacia los 3 hombres al comienzo de Vayerá, hay 2 «ratz – corre» y 2 «maher – rápido». Rivka tiene 2 mahers y 1 ratz aquí y luego otro cuando corre a casa. Y – Abraham ofreció a sus invitados «un poco de agua». También aquí el sirviente pide “un poco de agua”. No estoy seguro de que sacar agua para 10 camellos se llame un poco, pero ni una pizca de objeción de Rivka.
4ta Aliya (24: 27-52) Rivka corre a decirle a su madre. Su hermano Lavan saluda al hombre, le da la bienvenida. Pero antes de comer, el hombre insiste en relatar lo que acaba de pasar. Relata que es el sirviente de Abraham. Y ese Abraham ha sido bendecido. Y la promesa de traerle una esposa a Itzjak de su familia. Y de su trato con Di-s. Y que si la mujer hacía lo que le había dicho, lo vería como una señal. Y su reverencia a Di-s. Termina preguntándoles si Rivka se unirá a él. Responden que sí; se inclina ante Di-s.
Los finales felices son divertidos de leer una vez. O dos veces. Los comentarios abordan el detalle con el que la Torá repite la historia, esta vez contada por el sirviente. Extraen la historia en busca de lecciones.
Pero una lección que sobresale es la charla de Di-s. Este sirviente habla mucho de Di-s. Pero no solo el sirviente; Lavan y Betuel responden «esto ha venido de Di-s», «ella se irá como dijo Di-s». Hablar de Di-s no les parece extraño. Quizás este sea el efecto persistente de la influencia de Abraham; incluso después de todos estos años de estar lejos de su familia, la influencia de su creencia en Di-s aún persiste. Y el sirviente, el lenguaje del jefe de personal es un lenguaje profundamente religioso; ciertamente ha sido profundamente influenciado por el llamado de Abraham en nombre de Di-s.
5ta Aliá (24: 53-67) El sirviente está listo para partir. Cuando la madre y el hermano de Rivka piden un poco más de tiempo, el sirviente los presiona. Le piden a Rivka su deseo; ella irá. La bendicen. A su llegada al Neguev, Itzjak viene de Beer L’chai Roi. Ve los camellos; ella lo ve. A Itzjak se le cuenta todo lo que ocurrió. Itzjak y Rivka se casan.
Con la misión de encontrar una esposa para Itzjak exitosa, alguien falta en este regreso: Abraham. Viajan directamente a Itzjak. Rivka y él se casan. Y no se supo de Abraham de nuevo. Un verdadero traspaso de liderazgo.
¿Por qué es necesario decirnos que Itzjak estuvo en Beer L’chai Roi? De hecho, regresa allí y reside allí después de la muerte de Abraham. ¿Por qué? Ese es el lugar donde Ishmael se salvó de estar cerca de la muerte después de ser desterrado por Sarah. Quizás Itzjak lamenta el destierro de Ishmael y busca hacer las paces con su hermano. Veremos que luego hace lo mismo con sus propios hijos; parece querer que tanto Yaakov como Esav continúen con su legado. Los hombres parecen querer la reconciliación; las mujeres ven la necesidad de ser definitivas. Sarah destierra a Ishmael. Rivka destierra a Esav. Sin embargo, Abraham es reacio a despedir a Ishmael e Itzjak busca la reconciliación con Ishmael y busca bendecir a Esav.
6ta Aliá (25: 1-11) Abraham se casa con Keturah; tienen 6 hijos. Todo lo que Abraham tiene va a Itzjak; estos se envían hacia el este con regalos. Abraham muere a los 175 años; Itzjak e Ishmael lo entierran en Maarat Hamajpelah. Itzjak es bendecido por Di-s: vive en Beer L’chai Roi.
La transición de Abraham a Itzjak está completa. Si bien Di-s ha sido un socio silencioso en esta parashá, aquí completa la transferencia generacional: bendice a Itzjak. El pueblo judío será Itzjak y no Ishmael.
7ma Aliá (25: 12-18) Se enumeran las generaciones de Ishmael. Ishmael muere. Sus descendientes habitan desde Egipto hasta Asiria.
La historia de Ishmael es breve. Tiene una descendencia numerosa y poderosa. La brevedad es enfatizar que la Torá no está tan interesada en la historia del poder como en la historia del pacto de Di-s con el pueblo judío. Y eso se contará con gran detalle.
Sobre el Autor:
El Rav Reuven Tradburks es el director de Majón Milton, el curso preparatorio en inglés para conversión, una asociación del Concilio Rabínico de América (RCA) y Shavei Israel. Además, es el director del RCA-Región Israel. Previamente a su aliya, el Rav Tradburks, sirvió 10 años como el Director de la Corte de Conversión del Vaad Harabonim de Toronto y así mismo como rabino de congregación en Toronto y en los Estados Unidos.