Parashá Bereshit – Génesis

Parashá Bereshit – Génesis

Autor: Rav Reuven Tradburks

Traducción: Eliav Riera

La última parashá de la Torá cubre menos de un día; la primera parashá de la Torá abarca 1000 años.

La parashá Bereshit cubre la creación, Adán y Eva en el Jardín del Edén, el asesinato de Abel por su hermano Cain y las generaciones que concluyen con Noé y la inminente destrucción de todos menos Noé y su familia.

1ra Aliá (Cap. 1: 1-2: 3). La historia de la creación pasa de lo inanimado (luz, tierra, mares) a la vegetación, a los pájaros, los peces y a los animales. Y finalmente al hombre. Es una progresión, una progresión evolutiva, desde lo menos sofisticado hasta lo más sofisticado. Al hombre se le ordena que sea fecundo y se multiplique, que domine al mundo y que gobierne a los animales.

El capítulo 1 y la primera aliá terminan de manera diferente. El Capítulo 1 termina con el final de la Creación, el final de los 6 días de la Creación. El párrafo del Shabat comienza en el Capítulo 2. Sin embargo, la primera aliá termina, no con el final de los 6 días de la Creación, sino con el final del Shabat. Incluimos Shabat como parte de la historia de la Creación.

Porque donde Él se detiene es donde comenzamos. Al cesar, estaba pasando las llaves al hombre. Este es un principio crucial del judaísmo: en el sexto día, Di-s le dijo al hombre: «Tú tomas el control, gobiernas el mundo y somételo» y luego, para demostrarlo, descansó en el séptimo, como si dijera: «Lo digo en serio. eres mi socio, hazte cargo «.

El Midrash establece ese punto: el párrafo de V’yachulu termina con «laasot». No termina como los otros 6 días: era la tarde y la mañana, el séptimo día. Dice que Di-s dejó de hacer. Dejó de hacer, ahora es tu turno de hacer.

2da Aliá (Ch 2: 4-20). Un relato más detallado de la creación del hombre. Di-s crea al hombre del polvo de la tierra y le da en la nariz el aliento de vida. Se le coloca en el Huerto del Edén, lleno de hermosos árboles, para trabajarlo. Le manda que no coma del árbol del conocimiento ni de la vida. Y declara que no es bueno que el hombre esté solo; Le haré una mujer.

El lenguaje del capítulo 2 contrasta notablemente con el del capítulo 1. Esta creación del hombre se parece más a una novela que a un libro de ciencia. Personalidad, moralidad, humildad, emoción. El capítulo 1 es la creación de la humanidad; el capítulo 2 es la creación de una persona. Adán se crea a partir de la adama, la tierra, un comienzo bastante humilde. Fue creado solo. Eso no es bueno. Se le da una orden. Hay bien y mal. Debe trabajar el jardín, no gobernarlo. Los animales le son traídos para nombrarlos.

Este es el comienzo para que el hombre comprenda quién es y quién no es. Fue creado a la imagen de Di-s, encargado de ser un socio por Di-s. Pero él no es Dios mismo. Él gobernará el mundo, como Él gobierna. Él debe nombrar a los animales, como Di-s nombró el día, la noche, los cielos y los mares. Como Él es un Creador, el hombre debe ser un creador, un creador de vida a través de los niños, un creador de vegetación a través del jardín. Por otro lado, no es bueno que esté solo, porque solo hay Uno que está Solo. Di-s es el Comandante, él ordenó. El hombre debe ser como Di-s, ser creativo, nombrar las cosas, tomar su lugar como guardián del mundo. Pero hasta dónde llega es el tema de la 3ª aliá.

3ra Aliá. (2: 20-3: 21) La mujer es creada. La serpiente convence a Eva de que si comiera del fruto prohibido, sería como Di-s, conociendo el bien y el mal. Ella y Adán comen de la fruta y sus ojos se abren y se cubren con hojas de higuera. Se esconden de Di-s, quien desafía su desobediencia. Todos son castigados: la serpiente se deslizará, la mujer dará a luz a sus hijos con dolor y el cultivo de la tierra por parte del hombre será con sudor.

Es difícil encontrar una historia más rica de simbolismo en el Tanaj. Una serpiente que habla, la tentación de la belleza, la arrogancia, el fracaso, esconderse de Di-s, la culpa, las consecuencias. Muchas y variadas son las lecciones que se extraen de esta historia.

El hombre, creado a imagen de Di-s, debe aspirar a su elevado llamamiento, mientras recuerda que no es más que la imagen de Di-s mismo. La serpiente convenció a Eva, y luego ella a Adán, de que el hombre puede ser el determinante del bien y del mal. Que, cuando Di-s cede al hombre el liderazgo en este mundo, también le cede al hombre el papel de legislador del bien y del mal. En eso se equivocan. Y Di-s responde haciéndolos retroceder un poco en sus actividades más creativas, como si dijera que mientras ustedes son creadores, yo sigo siendo el Creador. Eva, cuando crees y tengas hijos, el momento creativo por excelencia de la humanidad, será con el trabajo, un recordatorio de tus orígenes terrenales. Y hombre, cuando crees desde la tierra, será con sudor. Solo hay Uno que Crea con la pronunciación de una palabra, con facilidad. Él es el Creador, tú, un creador. Y él es el Comandante del bien y del mal, mientras que tú eres el mandatario.

4ta Aliya. (3:22 ​​- 4:18). El hombre es exiliado del huerto del Edén. Nacen Caín y Abel. Traen ofrendas a Di-s; ​​Abel acepta, Caín no. Caín mata a Abel. «¿Soy yo acaso el guardián de mi hermano?». Caín está destinado a vagar por la tierra.

El pecado se encuentra con el exilio. El pecado de Adán trae el exilio del Jardín del Edén. El pecado de Caín trae vagabundeo, desamparo. 4:16 explica el exilio: Caín dejó de estar ante Di-s. Esto introduce un concepto pilar del hombre y Di-s. El desagrado divino por el hombre resulta en distancia. Adán expulsado del jardín. Caín envió lejos la oportunidad de estar ante Di-s. Más tarde, la torre de Babel traerá la dispersión. Solo Avraham revertirá esto y viajará no lejos sino hacia un lugar específico.

5ta Aliá. (4:19 – 4:22). Una aliá curiosamente corta. Lemech y sus esposas Ada y Tzila tienen hijos. Uno es el iniciador de la cría de animales, uno de la música de cuerdas e instrumentos de viento, y uno de la elaboración de cobre y hierro.

La humanidad avanza maravillosamente en el dominio creativo del mundo: el dominio de los animales, la expresión artística creativa de la música y la productividad avanzada del cobre y el hierro. Pero, si bien el hombre debe dominar el mundo, la brevedad de la mención es resaltar que de mucha mayor importancia es su dominio de sí mismo. La Torá está mucho más interesada en el comportamiento ético del hombre y su relación con Di-s que en su dominio del hierro y la expresión creativa de su música.

6ta Aliá, (4:23 – 5:24). Las generaciones desde Adán hasta Noé.

Enós es descrito, 4:26, profanador de el nombre de Di-s. Rashi explica que a las personas y a las cosas se les atribuían cualidades divinas. El comienzo de la idolatría. Es erróneo llamar a Abraham el primer monoteísta. Di-s habló con Adán y Eva, Caín y Abel trajeron ofrendas y Él habló con Caín, y Noé será instruido por Di-s.
Más bien, el hombre se alejó de Di-s, falló en su comportamiento y se distanció. Avraham no es el primer monoteísta; él es el primero en ser abrazado y acercado por Di-s. La humanidad primitiva es rechazada; Avraham se acerca.

7ma Aliá. (5:25 – 6: 8). Se presenta a Noah. Di-s está decepcionado del hombre, su esperanza de vida se reduce a 120 años. Di-s planea destruir al hombre, los animales y los pájaros. Noé encuentra gracia ante sus ojos.

La parashá va desde la creación hasta la destrucción inminente. Aunque no se registra, la humanidad tiene mitzvoth. Di-s tiene expectativas de la humanidad y estas expectativas no se han cumplido. Aunque decepcionado, no destruirá a la humanidad, sino que comenzará de nuevo con Noé.


Sobre el Autor:

El Rav Reuven Tradburks es el director de Majón Milton, el curso preparatorio en inglés para conversión, una asociación del Concilio Rabínico de América (RCA) y Shavei Israel. Además, es el director del RCA-Región Israel. Previamente a su aliya, el Rav Tradburks, sirvió 10 años como el Director de la Corte de Conversión del Vaad Harabonim de Toronto y así mismo como rabino de congregación en Toronto y en los Estados Unidos.

Comments

comments